FORMATE.PE

Programa de Voluntariado del Poder Judicial 2025 - Convocatoria de la Corte Superior de Justicia de Puno

Concluido

By:   Admin   

Mar 13, 2025

  

Voluntariados

Proceso de selección del programa de voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO

La Corte Superior de Justicia de Puno hace extensiva la invitación a los estudiantes, egresados y/o bachilleres de las diferentes carreras profesionales, a ser parte del Programa Voluntariado 2025.

¿Por qué unirte?

  1. Impacta directamente en tu comunidad: Ayuda a las personas a acceder a la justicia y a comprender sus derechos.
  2. Desarrolla nuevas habilidades: Aprende sobre el sistema judicial y adquiere experiencia valiosa que enriquecerá tu vida profesional.
  3. Contribuye a un sistema más justo y humano: Sé parte de una red de personas comprometidas con la equidad y la transparencia.
  4. Recibirás certificación al finalizar el voluntariado.

Duración: Tres (03) meses

Vacantes: Cuatrocientos uno (401)

REQUISITOS para ser Voluntario de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI

Requisitos generales:

  1. Persona natural mayor de edad.
  2. Contar con Seguro de Salud Integral – (SIS).
  3. Que viva dentro de la circunscripción territorial en que se convoca al Programa de Voluntariado
  4. No contar con antecedentes penales, policiales o judiciales.

PERFILES Y ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL VOLUNTARIO:

La Corte Superior de Justicia de Puno, pone en conocimiento el proceso de selección que se llevará a cabo para cuatrocientos uno (401) plazas de voluntarios, conforme se detalla a continuación:

Perfil 1: El Estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio, egresado y/o bachiller de la carrera de Derecho

Actividades:

  1. Apoyar en el cotejo del listado de expedientes con audiencias programadas.
  2. Apoyar en la reubicación de los expedientes en los anaqueles para el traslado a archivo modular y general.
  3. Apoyar en el cotejo y listado del estado de los expedientes.

Perfil 2: El estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio, egresado y/o bachiller de la carrera de Contabilidad y/o Administración.

Actividades:

  1. Apoyar en el cotejo del listado de la documentación según fecha de ingreso.
  2. Ayudar en el cotejo de los inventarios periódicos y en el control de insumos y materiales en los almacenes.

Perfil 3: El estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio, egresado y/o bachiller de la carrera de Ingeniería de Sistemas.

Actividades:

  1. Apoyar en el traslado de elementos informáticos dentro de la sede judicial.
  2. Apoyar en el ordenamiento de los cables y otros insumos que use el área, asegurando su fácil ubicación.
  3. Apoyar en el cotejo del listado del inventario del parque informático.

Perfil 4: Ser estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio, egresado y/o bachiller de la carrera de Trabajo Social.

Actividades:

  1. Apoyar a la Trabajadora Social en la atención de evaluaciones requeridos por el juez/a dentro o fuera de la sede judicial con el propósito de emitir informes, en el marco de un proceso judicial.
  2. Apoyar en el seguimiento de caso pendientes de atención.

Perfil 5: Ser estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio, egresado y/o bachiller de la carrera de Psicología

Actividades:

  1. Apoyar en el cotejo de casos pendientes de atención.
  2. Apoyo en el llenado de ficha de evaluación psicológica.

Perfil 6: Egresado o Estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio de la carrera profesional de Ingeniería Industrial.

Actividades:

  1. Apoyar en el cotejo del listado de diferentes sistemas para la optimización de procesos, utilizando diferentes medios, como equipo, materiales y recursos humanos.
  2. Apoyar en el cotejo del listado de los recursos humanos aprovechando al máximo los recursos disponibles y trabajar de manera colaborativa.

Perfil 7: Egresado o Estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación.

Actividades:

  1. Apoyar en el cotejo del listado de estrategias comunicativas acordes a las necesidades de la institución, analizando y comprendiendo la realidad actual.
  2. Apoyar en el cotejo del listado de las estrategias y lineamientos de comunicación externa e interna de la Corte Superior de Justicia de Puno, así como supervisar las actividades de relaciones públicas.
  3. Apoyo en el cotejo del listado de información relacionada con las actividades de comunicaciones e imagen institucional en la página web y redes sociales de la Corte Superior de Justicia de Puno.

Perfil 8: Egresado o Estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio de la carrera técnica de secretariado.

Actividades:

  1. Apoyar en el cotejo del listado de documentos para el adecuado desenvolvimiento de las oficinas.
  2. Apoyar en el cotejo del listado de materiales necesarios, y asegurarse de que las áreas tengan la información requerida.

Perfil 9: Egresado o Estudiante universitario de los dos (2) últimos años de estudio de la carrera profesional de Ing. Civil y/o Arquitectura

Actividades:

  1. Apoyar en el cotejo del listado del cumplimie

BENEFICIOS del Programa de Voluntariado

Reconocimiento mediante ceremonia pública y certificación

¿Cómo postular al Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO?

Postulación Virtual a través del formato de Postulación: https://forms.gle/T23pgsq2jhmdEv6G6

Postulación: Del 13 al 20 de marzo de 2025

Cronograma del Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO

Postulación virtual

13 al 20 de marzo

Listado de postulantes que serán evaluados

21 de marzo

Evaluación de conocimientos (virtual)

24 de marzo

Presentación de currículum y declaración jurada

firmada a través del siguiente correo:

[email protected]

26 de marzo

Evaluación curricular

27 y 28 de marzo

Resultados de la evaluación curricular

28 de marzo

Recepción de consultas y/o observaciones a través

del siguiente correo: [email protected]

31 de marzo y 01 de abril

Resultado a la evaluación de las consultas y/o

observaciones

02 de abril

Entrevista personal (virtual)

03 y 04 de abril

Resultado de entrevista personal

07 de abril

Publicación de resultados finales

08 de abril

Inicio del Programa de Voluntariado

14 de abril

Contacto y más información

  1. Conoce las bases y cronograma del proceso
  2. Reglamento “Programa de Voluntariado en el Poder Judicial” – Versión 002:
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo [email protected].