FORMATE.PE

Programa de Voluntariado del Poder Judicial 2025 - Convocatoria de la Corte Superior de Lima Norte

Concluido

By:   Admin   

Mar 22, 2025

  

Voluntariados

Proceso de selección del programa de voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA NORTE

La Corte Superior de Justicia de Lima norte, invita a los estudiantes y egresados de diferentes carreras profesionales y técnicas, a ser parte del programa de voluntariado.

Vacantes: Número de voluntarios necesarios: 290 voluntarios

Certificación: Documento que acredita o certifica la participación en el Programa de Voluntariado, el cual es otorgado a los voluntarios luego del cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos, de acuerdo al compromiso suscrito. En caso de no concluir el programa, se les otorga una constancia por el tiempo de participación.

REQUISITOS para ser Voluntario de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA NORTE

Los postulantes al Programa del Voluntariado Judicial deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estudiantes universitarios o de carreras técnicas, egresados, bachilleres o profesionales de las siguientes especialidades: derecho, ingeniería de sistemas, informática, contabilidad, psicología y otras.
  2. Vivan dentro de la circunscripción territorial en que se convoca al Programa de Voluntariado.
  3. Cuenten con inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS), el “SIS Para Todos” o el “SIS independiente” o su seguro personal.

AREAS JURISDICCIONALES – Descarga y celeridad procesal en órganos jurisdiccionales (Juzgados Penales, Civiles, de Familia y de Paz Letrado)

Habilidades:

Análisis, planificación, comprensión lectora, autocontrol y adaptabilidad.

Formación:

Estudios universitarios a partir del noveno ciclo, egresados, bachilleres o profesionales de Derecho. (200 voluntarios)

Cursos deseables:

Capacitación en Derecho y ofimática.

Actividades

  1. Apoyo en la depuración de expedientes en los juzgados.
  2. Apoyo en la ubicación del archivo general.

AREAS ADMINISTRATIVAS – Apoyo en el área de Imagen Institucional

Habilidades:

Síntesis, planificación, comprensión lectora, orden y adaptabilidad.

Formación:

Estudiantes universitarios a partir del décimo ciclo, egresados y/o bachilleres de carreras como Ciencias de la Comunicación, Comunicación y Periodismo, Publicidad y Marketing, Comunicación Audiovisual, Comunicación en Medios Digitales, Comunicación y Fotografía, Comunicación e Imagen Empresarial, Diseño Gráfico Profesional, Diseño Digital Publicitario o afines. (20 voluntarios)

Cursos deseables:

Capacitación en áreas relacionadas con Comunicación o Periodismo y ofimática.

Actividades:

  1. Apoyar en la difusión de contenidos en las diversas plataformas sociales
  2. Apoyo en el monitoreo de las plataformas digitales a fin de identificar problemáticas o solicitudes relacionadas a la Institución.

Apoyo en la COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA

Habilidades: Síntesis, planificación, comprensión lectora, orden y adaptabilidad.

Formación: Estudiantes universitarios a partir del décimo ciclo, egresados y/o bachilleres de carreras como Ingeniería de Sistemas, Informática, Software, Ingeniería Industrial, Electrónica o afines. (20 voluntarios)

Cursos deseables: Capacitación en Informática y ofimática.

Actividades

  1. Apoyo en el Inventario de Recursos Tecnológicos.
  2. Apoyar en el cotejo de listado de información sobre los aplicativos usados en la Corte Superior.

Apoyo en la COORDINACIÓN DE ESTADÍSTICA

Habilidades:

Síntesis, planificación, comprensión lectora, orden y adaptabilidad.

Formación:

Estudiantes universitarios a partir del décimo ciclo, egresados y/o bachilleres de carreras como Estadística, Contabilidad, Economía o afines. (10 voluntarios)

Cursos deseables:

Capacitación en Estadística, Contabilidad o Economía y ofimática.

Actividades

  1. Apoyo en el cotejo de las inconsistencias en el registro de hitos de los órganos jurisdiccionales.
  2. Cotejo en la carga procesal al cierre del 2024 con la carga inicial del 2025 de los órganos jurisdiccionales.
  3. Cotejo en los expedientes (LISTADO) que no han sido inventariados de los órganos jurisdiccionales.

Apoyo a la GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Habilidades:

Síntesis, planificación, comprensión lectora, orden y adaptabilidad.

Formación:

Estudios universitarios a partir del décimo ciclo, egresados y/o bachilleres de carreras como Administración, Derecho o afines. (40 voluntarios)

Cursos deseables:

Capacitación en áreas administrativas y ofimática.

Actividades:

  1. Apoyar en el ordenamiento de los legajos de oficios, informes y otros que corresponda, asegurando su fácil ubicación.
  2. Apoyar en el cotejo de que la conformación del expediente administrativo se encuentre completo.

¿Cómo postular al Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA NORTE?

Los interesado deben POSTULAR AQUÍ

Postulación: 24 al 27 de marzo de 2025.

Cronograma del Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR LIMA NORTE

Convocatoria:

• Etapa preparatoria: de la semana del 04 al 07 de marzo de 2025.

• Etapa de convocatoria: del 10 al 21 de marzo de 2025.

• Etapa de postulación virtual: del 24 al 27 de marzo de 2025.

• Etapa de evaluación en el portal Oportunidad laboral:

- Listado de postulantes que serán evaluados: 28 de marzo de 2025.

- Fecha de evaluación de conocimiento (virtual): Del 31 de marzo al 01 de abril de 2025.

- Resultado de evaluación de conocimientos: 02 de abril de 2025.

- Fecha de presentación de currículum y declaración jurada firmada a través del siguiente correo [email protected]. 03 de abril de 2025

- Fecha de evaluación curricular: 04 al 09 de abril de 2025.

- Resultados de la evaluación curricular: 10 de abril de 2025.

- Fecha de entrevista personal: 11 y 14 de abril de 2025.

- Fecha de resultado de entrevista personal: 15 de abril de 2025.

• Etapa de elección:

- Fecha de publicación de resultados finales: 15 de abril de 2025.

- Fecha de comunicación a los voluntarios del lugar donde tienen que presentarse: 16 de abril de 2025.

- Fecha de asignación de voluntarios en los proyectos del Programa: 16 de abril de 2025.

- Fecha de inicio del Programa de Voluntariado: 16 de abril de 2025.

Contacto y más información

  1. Bases del voluntariado
  2. Reglamento “Programa de Voluntariado en el Poder Judicial” – Versión 002:
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo [email protected].