FORMATE.PE

Programa de Voluntariado del Poder Judicial 2025 - Convocatoria de la Corte Superior de Justicia de Ica

Concluido

By:   Admin   

Mar 15, 2025

  

Voluntariados

Proceso de selección del programa de voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

La implementación del Programa de Voluntariado en el Poder Judicial en la Corte Superior de Justicia de Ica se justifica porque permite atender la problemática de la descarga procesal y celeridad procesal, a fin de contar con mayor dinamismo en el Módulo de Flagrancia, Módulo Penal, Módulo de Familia, Módulo Laboral, Módulo Civil y Salas Civiles, Penales y Laborales de la Corte Superior de Justicia de Ica. Igualmente, el voluntariado permitirá atender la problemática de apoyo en la gestión administrativa e informática, con ello mejorará el dinamismo en la realización del apoyo del área de Informática y la gestión administrativa de la Corte, lo cual se evidenciará, en el descongestionamiento de los archivos modulares y en el mejoramiento de la gestión administrativa que logrará reflejar problemas y otros aspectos relevantes de necesidad, dentro de Presidencia, Gerencia de Administración Distrital, ODANC, Unidad de Servicios Judiciales, Unidad de Administración y Finanzas y la Unidad de Planeamiento y Desarrollo.

Vacantes: Número de voluntarios necesarios: 70 voluntarios

Certificación: Documento que acredita o certifica la participación en el Programa de Voluntariado, el cual es otorgado a los voluntarios luego del cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos, de acuerdo al compromiso suscrito. En caso de no concluir el programa, se les otorga una constancia por el tiempo de participación.

REQUISITOS para ser Voluntario de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

Perfiles y actividades a desarrollar por el voluntario

PROYECTO DE DESCARGA PROCESAL Y CELERIDAD PROCESAL

Perfil 1:

Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera de Derecho (50 voluntarios).

Módulo Corporativo Laboral (PERFIL 1)

  1. Apoyar en el cotejo de la depuración de expedientes en el archivo en las áreas de trámite y ejecución.
  2. Apoyar en el ordenamiento de los expedientes que corresponda (nombres de partes, notificación de la sentencia y la resolución consentida y tipo de proceso).
  3. Apoyar en el cotejo de los reportes estadísticos que elaboren los despachos judiciales.
  4. Apoyar en el cotejo de la depuración e inventario de expedientes.
  5. Apoyar en el cotejo de la conformación del expediente correspondiente.
  6. Apoyo en el cotejo de los listados de los inventarios a los expedientes.

Módulo de Oralidad Civil (PERFIL 1)

  1. Apoyar en el traslado de los expedientes a derivar al archivo.
  2. Apoyar en el llenado de fichas de estado de tramitación de los expedientes que corresponda (nombres de partes, notificación de la sentencia y la resolución consentida y tipo de proceso).
  3. Apoyar en el cotejo de los reportes estadísticos que elaboren los despachos judiciales.
  4. Apoyar en el cotejo de la depuración e inventario de expedientes.
  5. Apoyar en el cotejo de la conformación del expediente correspondiente.
  6. Apoyar en el cotejo de los listados de los inventarios a los expedientes.

Módulo Central Familia (PERFIL 1)

  1. Apoyar en el traslado de los expedientes a derivar al archivo.
  2. Apoyar en el llenado de fichas de estado de tramitación de los expedientes que corresponda (nombres de partes, notificación de la sentencia y la resolución consentida y tipo de proceso).
  3. Apoyar en el cotejo de los reportes estadísticos que elaboren los despachos judiciales.
  4. Apoyar en el cotejo de la depuración e inventario de expedientes.
  5. Apoyar en el cotejo de la conformación del expediente correspondiente.
  6. Apoyar en el cotejo de los listados de los inventarios a los expedientes.

Nuevo Código Procesal Penal (PERFIL 1)

  1. Apoyar en el llenado de fichas de estado de tramitación de los expedientes que corresponda (nombres de partes, notificación de la sentencia y la resolución consentida y tipo de proceso).
  2. Apoyar en el cotejo de los reportes estadísticos que elaboren los despachos judiciales.
  3. Apoyar en el cotejo de la depuración e inventario de expedientes.
  4. Apoyar en el cotejo de la conformación del expediente correspondiente.
  5. Apoyar en el cotejo de los listados de los inventarios a los expedientes.
  6. Apoyar en el traslado de los expedientes a derivar al archivo.
  7. Apoyar en el cotejo de la generación de reportes estadísticos, bajo la guía del tutor.
  8. Apoyar en el cotejo de cuadros comparativos, bajo la guía del tutor. • Apoyar en el cotejo los cálculos realizados, bajo la guía del tutor.

Módulo Judicial Integrado de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar (PERFIL 1)

  1. Apoyo en el traslado de Cuadernos Cautelares y/o expedientes.
  2. Apoyo en el cotejo de la organización de los expedientes y Cuadernos del Archivo Modular y Pool de Especialistas y Secretarios.
  3. Apoyo en el cotejo de la búsqueda y organización documental en el área de Remisión a Fiscalía.
  4. Apoyar en el cotejo de depuración de documentos oficios, notificaciones, autos finales (legajos).
  5. Apoyar en el cotejo de los reportes estadísticos que se elabore por cada Despacho.
  6. Apoyar en el cotejo de los listados de los expedientes a remitir al Archivo Central.

Proyecto en materia de Gestión Administrativa (21 voluntarios)

Perfil 2:

Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera de Ingeniería de Sistemas, Computación o afines (02 voluntarios para la Oficina de Informática).

Perfil 3:

Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, Psicología, Ingeniería Industrial y/o estudiantes del último año de carreras técnicas o egresados de Administración, Contabilidad, Computación, Secretariado Ejecutivo u otras carreras afines. (14 voluntarios para las dependencias de la Oficina de administración distrital).

Perfil 4:

Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Periodismo o afines. (01 voluntario para la Oficina de Imagen Institucional).

Perfil 5:

Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera de Derecho (01 voluntario para Secretaría de Procesos Administrativos Disciplinarios).

Perfil 6:

Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera de Derecho (02 voluntarios para ODANC).

Bienestar Social (PERFIL 3)

  1. Apoyar en el cotejo de los cálculos de subsidios y armado de expedientes con el objetivo de garantizar su reembolso
  2. Apoyar en el cotejo de los descansos médicos de los colaboradores, a fin de mantener mapeados los subsidios para su respectivo reembolso.
  3. Apoyar en el cotejo de reembolsos de subsidios, lactancias, canjes, resoluciones en contacto directo con EsSalud.
  4. Apoyo en las campañas sobre integración y bienestar laboral.

Área de Capacitación (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo de identificación de las necesidades de capacitación a nivel organizacional. • Apoyo en el cotejo del diseño de programas de capacitación.
  2. Apoyo en el cotejo del desarrollo y actualización del contenido de los programas de capacitación, incluyendo manuales, presentaciones, videos, ejercicios y otros recursos educativos.
  3. Apoyo en la coordinación y programación en las diversas actividades de capacitación.
  4. Apoyo en el cotejo de la evaluación de la efectividad de los programas de capacitación para medir el progreso en el aprendizaje y el impacto en el rendimiento laboral.
  5. Apoyo en el cotejo de registros de la participación en los programas de capacitación, resultados de evaluaciones y otras métricas relevantes.
  6. Apoyo el cotejo de emisión de constancias y/o certificados de participación para los Ponentes, Panelistas y participantes.
  7. Apoyo en el cotejo del registro de las capacitaciones y beneficiarios de la capacitación.

Gestión de Rendimiento (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo del diseño de lineamientos, metodologías, instrumentos y estudios para el desarrollo del subsistema de gestión del rendimiento.
  2. Apoyo en la cotejo de planificación, monitoreo y seguimiento de la implementación de la gestión del rendimiento.

Gestión de Relaciones Humanas y Sociales (Relaciones Laborales, individuales y colectivas) (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo del desarrollo de las actividades de clima laboral.
  2. Apoyo en el cotejo del procesamiento de encuestas aplicadas al personal.
  3. Apoyo en las coordinaciones con comunicación interna para la difusión de las actividades.
  4. Otras requeridas por Clima Laboral y/o la Oficina de Recursos Humanos.

Gestión de Relaciones Humanas y Sociales (Relaciones Laborales, individuales y colectivas)

  1. Apoyar en el cotejo de atención consultas laborales de las diferentes áreas de Gestión Humana.
  2. Apoyar en el cotejo de generación de reportes de gestión del área.
  3. Apoyar en el cotejo del seguimiento a los pedidos de información realizadas.
  4. Apoyar en el cotejo de la gestión de las inspecciones laborales.

Registro Documental-Legajos (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo de Adecuación del legajo físico del personal activo y cesado conforme a las Directivas de SERVIR.
  2. Apoyar en el cotejo de digitalización de los legajos del personal activo y cesado.
  3. Apoyar en el cotejo de la validación de información de los legajos del personal y llevar el control de la documentación solicitada.

Remuneraciones (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo del procedimiento de proyección de provisiones (Vacaciones, Liquidaciones, CTS, Renta de 5ta Categoría y otros).
  2. Apoyo en cotejo de elaboración del PDT PLAME.
  3. Apoyo en el cotejo del procedimiento de recupero y rebaja de pagos indebidos.
  4. Apoyo en el cotejo de acopio de información para la SUNAT, ESSALUD, AFP, ONP respecto de los servidores.

Coordinación de Estadística (PERFIL 3)

  1. Apoyar en el cotejo de generación de reportes, estadísticas.
  2. Apoyar en el cotejo de presentación de cuadros comparativos.
  3. Apoyar en el cotejo de la realización de dashboard estadísticos de carga y producción Judicial

Coordinación de Informática (PERFIL 2)

  1. Apoyar en el cotejo del proceso de actualización de los formatos del inventario informático.
  2. Apoyar en el cotejo de actualización del formato del directorio de anexos telefónicos.
  3. Apoyar en el cotejo de instalación de firmas electrónicas.
  4. Apoyar en el cotejo de elaboración de formatos de solicitudes de cuentas de correo.
  5. Apoyar en el cotejo de configuración de las computadoras en el Active Directory.
  6. Apoyar en la preparación de las imágenes de los Sistemas Operativos.

Unidad de Servicios Judiciales – Archivo Central

  1. Apoyo en el cotejo del listado de documentos para transferencia
  2. Apoyo en el cotejo del listado de documentos para eliminación. o Coordinación de Infraestructura
  3. Apoyo en el cotejo de reportes de daños en la infraestructura.
  4. Apoyo en el proceso de desarrollo de dibujos de planos arquitectónicos.
  5. Apoyo en el cotejo de seguimiento de documentación.
  6. Apoyo en el cotejo de medición y toma de datos
  7. Coordinación de Logística o Logística Central (PERFIL 3)
  8. Apoyo en el cotejo de necesidades de bienes y servicios.
  9. Apoyo en el cotejo de verificación de Proveedores.

Control Patrimonial (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo de rotulación de los bienes.
  2. Apoyo en el cotejo del inventario de físico de los bienes
  3. Apoyo en el cotejo de mobiliarios en buen estado.

Área de almacén (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo de inventarios de los materiales.
  2. Apoyo en el cotejo del ingreso y salida de los materiales.

Área de mantenimiento (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo de requerimientos para mantenimiento de las sedes
  2. Apoyo en el cotejo de inspecciones laborales.

Área de Transporte (PERFIL 3)

  1. Apoyo en el cotejo de coordinación con comunicación interna.

Módulo Judicial Integrado de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar (PERFIL 2)


  1. Apoyo en cotejo de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo
  2. Apoyar en el cotejo de verificación de equipos a través de la red.
  3. Apoyo en la instalación del Botón de pánico
  4. Apoyo en el cotejo del proceso de reparación de Pc ́s
  5. Apoyo en el cotejo del proceso de cableado estructurado e instalación de puntos de red
  6. Apoyar en el cotejo del proceso de instalación de los sistemas básicos de las Pc ́s

ODANC (PERFIL 6)

  1. Apoyar en el cotejo de la conformación del expediente correspondiente.
  2. Apoyar en el cotejo de la depuración e inventario de expedientes.
  3. Apoyo en el cotejo del proceso de atención al usuario en las quejas preventivas.

Oficina de Imagen Institucional (PERFIL 4)

  1. Apoyar en el cotejo de la programación y realización de actividades protocolares, días festivos, eventos organizados por la CSJIC.
  2. Apoyar en el cotejo del proceso de realización de notas de prensa, notas periodísticas, elaboración de videos institucionales, entre otros.

Secretaria Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios (PERFIL 5)

  1. Apoyar en el cotejo de la conformación del expediente correspondiente.
  2. Apoyar en el cotejo de la depuración e inventario de expedientes.

¿Cómo postular al Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA?

Postulación virtual a través del correo: [email protected] (enviar copia de DNI Y CV documentado).

Postulación: El 18 y 19 de marzo de 2025

Cronograma del Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

En primera convocatoria:

Etapa preparatoria: de la semana del 17 al 28 de febrero del 2025.

Etapa de convocatoria: del 12 al 17 de marzo del 2025.

Etapa de postulación virtual: del 18 al 19 de marzo del 2025.

Etapa de evaluación en el portal Oportunidad laboral:

- Listado de postulantes que serán evaluados: 20 de marzo del 2025.

- Fecha de evaluación de conocimiento: 21 de marzo del 2025.

- Resultado de evaluación de conocimientos (virtual): 21 de marzo del 2025.

- Fecha de presentación de currículum y declaración jurada firmada: 24 de marzo del 2025.

- Fecha de evaluación curricular: 25 de marzo del 2025.

- Resultados de la evaluación curricular: 25 de marzo del 2025.

- Recepción de consultas y/o observaciones a través del siguiente correo: (correo de la comisión)

- Resultado a la evaluación de las consultas y/o observaciones: 26 de marzo del 2025.

- Fecha de entrevista personal: 27 de marzo del 2025.

- Fecha de resultado de entrevista personal: 28 de marzo del 2025.

• Etapa de elección:

- Fecha de publicación de resultados finales: 31 de marzo del 2025.

- Fecha de comunicación a los voluntarios de fecha y lugar que se tienen que presentar: 31 de marzo del 2025.

- Fecha de asignación de voluntarios en los proyectos del Programa: 31 de marzo del 2025.

Fecha de inicio del Programa de Voluntariado: Primera semana del mes de abril de 2025

Contacto y más información

  1. Bases del voluntariado de la CSJ ICA:
  2. Reglamento “Programa de Voluntariado en el Poder Judicial” – Versión 002:
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo [email protected].