FORMATE.PE

Programa de Voluntariado del Poder Judicial 2025 - Convocatoria de la Corte Superior de Huancavelica

Concluido

By:   Admin   

Mar 22, 2025

  

Voluntariados

Proceso de selección del programa de voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANCAVELICA

La Corte Superior de Justicia de Huancavelica convoca a todos/as las/s interesados/as a participar del proceso de selección de estudiantes universitarios o de carreras técnicas, egresado/as, bachilleres, técnicos o profesionales en las siguientes especialidades: Derecho, Economía, Administración, Contabilidad, Ingeniería de Sistemas, Ciencias de las Comunicación, Trabajo Social, Psicología, Computación e Informática y Secretariado Ejecutivo, para incorporarse al Programa de Voluntariado Judicial de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica:

Vacantes: Número de voluntarios necesarios: 105 voluntarios

Certificación: Documento que acredita o certifica la participación en el Programa de Voluntariado, el cual es otorgado a los voluntarios luego del cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos, de acuerdo al compromiso suscrito. En caso de no concluir el programa, se les otorga una constancia por el tiempo de participación.

REQUISITOS para ser Voluntario de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANCAVELICA

Los postulantes al Programa del Voluntariado Judicial deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estudiantes universitarios o de carreras técnicas, egresados, bachilleres o profesionales de las siguientes especialidades: Derecho, Economía, Administración, Contabilidad, Ingeniería de Sistemas, Ciencias de las Comunicación, Trabajo Social, Psicología, Computación e Informática y Secretariado Ejecutivo.
  2. Vivan dentro de la circunscripción territorial en que se convoca al Programa de Voluntariado.
  3. Cuenten con inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS), el “SIS Para Todos” o el “SIS independiente” o su seguro personal.

Perfil 1:

El Estudiante universitario (Mínimo quinto ciclo), egresado y/o bachiller de la carrera de Derecho.

Actividades:

  1. Apoyo en el llenado en las fichas de legajos de las áreas/oficinas en la materia que tenga competencia.
  2. Apoyar en el ordenamiento de expedientes para su fácil ubicación.
  3. Apoyar en el cotejo del listado de los inventarios de los expedientes.
  4. Apoyar en la reubicación de los expedientes en los anaqueles para el traslado a archivo modular y general.

Perfil 2:

Estudiante técnico (Mínimo tercer ciclo), estudiante universitario (Mínimo quinto ciclo), egresado y/o bachiller de la carrera de Economía, Administración, Contabilidad o Secretariado Ejecutivo.

Actividades:

  1. Apoyar y colaborar en el cotejo del listado de expedientes administrativos.
  2. Apoyar y colaborar en el ordenamiento de expedientes administrativos.
  3. Apoyar en el cotejo de reportes estadísticos ya elaborados.
  4. Colaborar en el cotejo de los listados de los inventarios de los equipos informáticos.

Perfil 3:

Estudiante técnico (Mínimo tercer ciclo), estudiante universitario (Mínimo quinto ciclo), egresado y/o bachiller de la carrera de Ingeniería de Sistemas o Computación e Informática.

Actividades:

  1. Apoyar en el cotejo del listado del inventario del parque informático.
  2. Apoyar en el ordenamiento de los cables y otros insumos que use el área para su fácil ubicación.
  3. Apoyar en las actividades para el desarrollo en los proyectos en materia informática
  4. Apoyar en el cotejo de información incluido en manuales elaborado
  5. Brindar apoyo en la formación de usuarios en el uso de herramientas tecnológicas.

Perfil 4:

Estudiante universitario (Mínimo quinto ciclo), egresado y/o bachiller de la carrera de Trabajo Social o Psicología.

Actividades

  1. Apoyar en la depuración e inventario de expedientes del área del equipo multidisciplinario.
  2. Apoyar en el cotejo de reportes estadísticos ya elaborados.
  3. Apoyo en la orientación a usuarios.
  4. Cotejar la conformación del expediente correspondiente a las pruebas en Cámara gesell, pericias psicológicas y otros.
  5. Cotejar que la conformación del expediente correspondiente a los procesos de trabajo social y psicología.

Perfil 5:

Estudiante universitario (Mínimo quinto ciclo), egresado y/o bachiller de la carrera de Estadística, Economía, Ingeniería de Sistemas, Administración o Computación e Informática.

Actividades

  1. Apoyar en el cotejo de reportes estadísticos ya elaborados.
  2. Apoyar en el cotejo de cuadros comparativos del avance de metas y por cada magistrado y especialista judicial.
  3. Apoyar en cotejar los cálculos realizados.

Perfil 6:

Estudiante universitario (Mínimo quinto ciclo), egresado y/o bachiller de la carrera de Administración o Ciencias de la Comunicación.

Actividades:

  1. Apoyar en la ambientación de la locación para las reuniones/grabaciones.
  2. Apoyar en el traslado de los equipos para las reuniones. Apoyar en el ordenamiento de archivo fotográfico y audiovisual.
  3. Apoyar en el cotejo de las invitaciones a las reuniones/grabaciones.

¿Cómo postular al Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANCAVELICA?

Los interesado deben POSTULAR AQUÍ

Postulación: 24 al 28 de marzo de 2025

Descarga bases y cronograma en el siguiente LINK

Cronograma del Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANCAVELICA

Publicación de la Convocatoria del Programa de Voluntariado Judicial 2025 – Del 17 al 28 de marzo de 2025

Postulación Virtual a través del formato de Postulación – Del 24 al 28 de marzo de 2025

Publicación de la relación de Postulantes aptos para la evaluación de conocimientos – 31 de marzo de 2025

Evaluación de conocimientos (Virtual) – 01 de abril de 2025

Publicación de resultados de evaluación de conocimientos – 01 de abril de 2025

Presentación de currículum y declaración jurada firmada – 02 de abril de 2025

Evaluación de la documentación presentada – 03 de abril de 2025

Publicación de aptos y horarios de entrevistas – 03 de abril de 2025

Recepción de consultas y/o observaciones – 04 de abril de 2025

Resultado a la evaluación de las consultas y/o observaciones – 04 de abril de 2025

Realización de entrevistas (Presencial) – 07 de abril de 2025

Resultados de Aptos para el “I Programa de Voluntariado Judicial 2025” – 07 de abril de 2025

Contacto y más información

  1. Bases del voluntariado
  2. Reglamento “Programa de Voluntariado en el Poder Judicial” – Versión 002:
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo [email protected].