
Conferencias gratis online con certificado del Ministerio de Justicia
Conoce la oferta académica virtual que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos tiene programada del 28 al 30 de abril. ...
Organizado por: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú
¿Tiene costo?: Estas conferencias son GRATUITAS
Modalidad: Virtual
Transmisión: A través de Zoom
Se entregarán certificados
Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado del Ministerio de Trabajo - Empleos Perú
Esta actividad tiene como finalidad brindar a los participantes un panorama claro y actualizado sobre los mecanismos disponibles en el Perú para la atención y resolución de conflictos entre consumidores y proveedores. Se abordarán las diferencias entre reclamos y quejas, el procedimiento ante el Servicio de Atención al Ciudadano de INDECOPI, así como el funcionamiento y ventajas del arbitraje de consumo como mecanismo alternativo, promoviendo una cultura de protección al consumidor y resolución eficiente de controversias.
Expositor:
* JUAN ÑAHUE GAONA - Abogado con experiencia en el sector público específicamente en protección al consumidor, propiedad intelectual, mejora regulatoria y Derecho Administrativo Sancionador. Magíster de la maestría en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacifico.
Fecha: Martes 06 de mayo de 2025
Hora: 4:00 p. m
¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Martes 06 de mayo de 2025
Hora: 05:00 p. m
Expositor:
* Jenny Rocío Díaz Honores - Especialista, escritora y expositora en resolución pacífica de conflictos, conciliación, negociación y arbitraje. Conciliadora, abogada y directora ejecutiva en ASPECOAR. Arbitro en Centro de Arbitraje ARBITRA-PERÚ del MINJUS, del Centro de Arbitraje CECONAR de SUSALUD, arbitro registrada en el Ministerio de Trabajo para controversias de Negociaciones Colectivas y otros Centros de Arbitraje privados.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Miercoles 07 de mayo de 2025
Hora: 11:00 a. m
La conferencia tiene como objetivo analizar el principio de presunción de veracidad reconocido en la Ley del Procedimiento Administrativo General, así como el privilegio de los controles posteriores como mecanismo de simplificación administrativa. Se abordará su fundamento normativo, su aplicación práctica en las entidades públicas, los riesgos asociados al uso indebido de estos instrumentos, y los desafíos que enfrentan los operadores del derecho en su interpretación y control. Asimismo, se presentarán reflexiones críticas sobre su uso equilibrado en el marco del respeto al debido procedimiento y al interés público.
EXPOSITOR:
* PIERO ROJAS VÁSQUEZ - Abogado UPC. Magister en Derecho Administrativo por la UBA. Profesor de Derecho Administrativo. Socio en Rojas Vásquez Legal.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Jueves 8 de mayo de 2025
Hora: 11:00 a m
Analizar la corrupción desde una perspectiva conceptual y multidisciplinaria, identificando sus causas, manifestaciones y consecuencias, así como evaluando las principales estrategias y enfoques adoptados para su prevención y combate en distintos contextos institucionales y sociales.
EXPOSITOR:
*César Cruz-Rubio : Investigador GIGAPP y Profesor Universidad Carlos III de Madrid.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Jueves 08 de mayo de 2025
Hora: 03:30 p. m
EXPOSITOR:
*Leonardo Otaran - Presidente Fundación Mediar. Director del Congreso Americano de Mediación - Especialista de prevención de la violencia Y promoción Del Bienestar de la UGEL N° 1.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Viernes 09 de mayo de 2025
Hora: 03:00 p. m
La conferencia abordará los principales desafíos que plantea el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA) en la protección de los derechos humanos, con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre cómo equilibrar la innovación tecnológica con la garantía efectiva de estos derechos en el contexto de la transformación digital global.
EXPOSITOR:
* Lizeth Torres Montoya
Abogada, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca (España), y en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional por la Universidad de Nebrija (España).
Investigadora en temáticas relacionadas con los derechos humanos y el derecho procesal, con activa participación en espacios académicos y sociales enfocados en la defensa de los derechos de las mujeres y la diversidad de género.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Conoce la oferta académica virtual que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos tiene programada del 28 al 30 de abril. ...
Conoce los temas de los webinars de esta semana recuerda que en ellas encontrarás charlas para familias, docentes, auxiliares de educación, universitarios y comunidad educativa en general ...
SUTRAN te invita a participar de webinars, talleres y capacitaciones virtuales completamente gratis en el 2025 ...
SUNAT ofrece charlas oline gratis de orientación tributaria. Para participar tienes que registrarte previamente, luego de asistir podrás descargar el certificado de asistencia y el material informat ...
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
Capacítate gratis en más de 200 cursos virtuales gratuitos y con certificado que ofrece el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ...