DESTACADO
📢 ¿Tu CV no te está dando entrevistas? 💼📄 Únete al Curso GRATUITO: "Aprende a crear un CV altamente efectivo" 🎯
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
DESTACADO
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
Organizado por: Ministerio de Cultura del Perú - FAE Lima - Festival de Artes Escénicas
¿Tiene costo?: Este taller es GRATUITO
Modalidad: Presencial
Lugar: Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (Calle Palacio Viejo 414, Arequipa)
Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado del Ministerio de Trabajo - Empleos Perú
Número de vacantes: 12
Perfil de participantes: Personas relacionadas a las artes escénicas, residentes en Perú.
Duración: 8 horas / 2 sesiones de 4 horas de forma presencial
Fechas: sábado 12 y domingo 13 de octubre de 2024
Horario: de 9.00 a 13.00 horas
Descripción del taller:
El historiador peruano Jorge Basadre dijo que, tras la independencia, el Perú dejó de ser el lugar de búsqueda de tesoros y reinos maravillosos que había sido desde la conquista y durante el virreinato. Luego del establecimiento de la República, el sueño del paraíso perdido redirigió su mirada hacia el futuro y se volcó en el sueño del paraíso por encontrar.
Doscientos años después de declarada la independencia del Perú, este taller toma como punto de partida la premisa de Basadre y propone trabajar en dos sesiones. La primera será una sesión teórica en la que se analizarán tres obras de teatro peruano escritas durante los siglos XIX, XX y XXI. En ellas, sus creadores presentan tres miradas del Perú en tres periodos distintos y ponen en evidencia su punto de vista sobre aspectos que dan cuenta de cómo se ha ido configurando un país cuya realidad todavía se presenta, la mayoría de las veces, como un sueño inconcluso. Se analizarán los siguientes textos: Los Patriotas de Lima en la noche feliz, de Manuel Santiago Concha (1821), Los conquistadores, de Hernando Cortés (1977) y Una hazaña nacional, de Alfonso Santistevan (2024). La segunda sesión será de carácter práctico. Se invitará a los participantes a trabajar los primeros esbozos de una obra de teatro que busque establecer una reflexión personal sobre el Perú.
Profesor: Ernesto Barraza Eléspuru (1979)
Doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Decano de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur. Director General del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE). Miembro Fundador de la Red Internacional de Investigadores de Teatro Latinoamericanos y Europeos (RIITLE), adscrita a la UAB.
Ha publicado artículos sobre teatro peruano en revistas y publicaciones especializadas. Ha impartido talleres, seminarios y conferencias en universidades, centros culturales e instituciones en Lima, Cusco, Barcelona, Madrid, Guadalajara, Puebla, Bogotá, Varsovia y Frankfurt. Entre sus trabajos más recientes como creador escénico destacan las auto ficciones “Los héroes de mi patria” (2024) y “Trangeneracional” (2022). Entre 2010 y 2023, tuvo a su cargo la dirección artística de BreakTeatro, compañía de la que fue cofundador. En 2021 publicó “Trilogía de la pandemia”, una compilación de textos dramáticos de su autoría escritos durante la pandemia. Ha escrito, dirigido y producido más de 15 obras teatrales. Algunas de sus obras han recibido reconocimientos en el Festival de Dramaturgia Peruana Sala de parto del Teatro La Plaza (2013) y el Concurso de Dramaturgia del Centro Cultural Peruano Británico (2008).
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Convocatoria abierta hasta: lunes 30 de septiembre
Publicación de resultados: lunes 07 de octubre
Conozca el calendario de eventos agrarios de capacitación, invitaciones a eventos REDIAGRO y asistencia técnica del mes de octubre, del Midagri, OPAs, programas y proyectos especiales. ...
Revisa la programación de talleres y cursos de capacitación para el mes de noviembre en diferentes puntos del país que ofrece OSINFOR para los diferentes actores involucrados en el aprovechamiento ...
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
Conoce los temas de los webinars de esta semana recuerda que en ellas encontrarás charlas para familias, docentes, auxiliares de educación, universitarios y comunidad educativa en general ...
Aprender a distinguir e identificar los desarrollos que genera o pudiera generar una empresa y que son susceptibles de protección de la propiedad intelectual, enfatizando los beneficios que obtiene c ...
Adquirirás los conocimientos necesarios sobre la importancia de la generación y la protección de las variedades vegetales, así como conocer el marco legal y los requisitos de índole formal y admi ...