Llamado de Resúmenes para el Simposio MONFU 2023 "Las Montañas, Nuestro Futuro"
El objetivo de este Simposio es difundir y propiciar el conocimiento científico sobre los glaciares y ecosistemas de montaña, en un contexto de cambio climático.
Esta es tu oportunidad de compartir tus investigaciones y conocimientos con la comunidad científica. Presenta tu resumen científico, relacionado con los ejes temáticos del evento.
Organizado por: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Universidad Nacional de Moquegua, Gobierno Regional de Moquegua
Lugar: Moquegua
Fecha y hora: del 08 al 10 de noviembre de 2023
Ejes Temáticos
Tema 1. Dinámica de Glaciar en un contexto de cambio climático
En este tema se incluyen los procesos o cambios que ocurren en los glaciares, debido o no al cambio climático, incluyendo trabajos que incorporan evaluaciones hidroglaciológicas. Se incluyen aspectos como:
1.1. Mecanismos que influyen en la dinámica glaciar.
1.2. Monitoreo y modelización de cambios de masa y extensión de los glaciares.
1.3. Cambio climático y retroceso glaciar.
1.4. Evaluación de carbono negro y otras partículas absorbentes de luz en los glaciares.
Tema 2. Peligros y riesgos en zonas de alta montaña.
En este tema se incluyen todos los aspectos vinculados a peligros y riesgos en las zonas de alta montaña y aspectos de adaptación ante el cambio climático. Dentro de los peligros se consideran los de origen glaciar, volcánicos, inundaciones, heladas, sequías entre otros, con enfoques como:
2.1. Evaluación y monitoreo de peligros en zonas de alta montaña.
2.2. Estrategias de manejo de riesgos.
2.3. Gestión de riesgos (políticas, marcos regulatorios y conceptuales).
2.4. Estrategias de adaptación al cambio climático en alta montaña, incluyendo enfoques participativos.
Tema 3. Recursos hídricos en ecosistemas de montaña: impactos del retroceso glaciar, adaptación y oportunidades.
En este tema se incluyen trabajos sobre cantidad y calidad de agua disponible en zonas de montaña, relacionado con impactos del cambio climático y las actividades antrópicas, se incluyen aspectos como:
3.1. Impactos del retroceso glaciar en cantidad y/o calidad de agua.
3.2. Rol de los ecosistemas de montaña en la regulación hídrica.
3.3. Gestión integral de los recursos hídricos.
3.4. Intervenciones para la seguridad hídrica.
Tema 4. Biodiversidad, conservación y recuperación de los ecosistemas de montaña.
En este tema se incluyen todos los aspectos relacionados con los ecosistemas de montaña como bofedales, pastizales, bosques relictos, matorrales y otros. También se consideran aspectos sociales y culturales relacionados con la gestión de estos ecosistemas, con enfoques como:
4.1. Caracterización de los ecosistemas de montaña (estructura, función y/o diversidad).
4.2. Estrategias de conservación y/o manejo sostenible de los ecosistemas de montaña.
4.3. Estrategias de recuperación de los ecosistemas de montaña.
4.4. Experiencias de biorremediación en zonas de montaña.
4.5. Valoración de los servicios ecosistémicos en zonas de montaña.
Para dudas y consultas puede comunicarse al correo [email protected]
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa, nosotros NO desarrollamos los cursos.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
Conoce los temas de los webinars de esta semana recuerda que en ellas encontrarás charlas para familias, docentes, auxiliares de educación, universitarios y comunidad educativa en general ...
Aprender a distinguir e identificar los desarrollos que genera o pudiera generar una empresa y que son susceptibles de protección de la propiedad intelectual, enfatizando los beneficios que obtiene c ...
Adquirirás los conocimientos necesarios sobre la importancia de la generación y la protección de las variedades vegetales, así como conocer el marco legal y los requisitos de índole formal y admi ...
Este tipo de instrumento busca resguardar las ventajas competitivas que puedan generar o conseguir emprendedores y empresas (u otros actores), independientemente de su tamaño, a través de la diferen ...
Comprenderás los aspectos generales necesarios acerca de la racionalidad, funcionamiento y particularidades del sistema de patentes para su adecuado entendimiento, manejo y aplicación en distintos � ...
¿Quieres convertirte en un experto en ciencia de datos? El Programa de Extensión Universitaria en Ciencia del Dato (PEU-CD), es el primer programa lanzado por el INEI y está diseñado para ofrecer ...