
Conferencias gratis online con certificado del Ministerio de Justicia
Conoce la oferta académica virtual que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos tiene programada del 7 al 11 de abril. ...
En marco a los compromisos asumidos por los países de Perú y Bolivia en el VI Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional Perú-Bolivia, celebrado en la Paz, Bolivia el 30 de octubre de 2021, Perú y Bolivia reunirán este 18 de julio a sus expertos científicos para compartir los avances en las investigaciones sobre los camélidos sudamericanos.
La cita, que se desarrollará de manera virtual, abordará el mejoramiento genético para la producción de fibra, técnicas de reproducción animal, manejo de pastizales altoandinos, y tecnología en el tratamiento de la carne.
De esta manera se espera que los expertos peruanos y bolivianos puedan intensificar relaciones de colaboración que permitan realizar proyectos y actividades de investigación colaborativos que contribuyan al desarrollo socioeconómico de las comunidades altonandinas.
El seminario científico denominado “Sostenibilidad dela producción de camélidos sudamericanos: Experiencias de Investigación, desarrollo e Innovación en Perú y Bolivia” es organizado por el CONCYTEC de Perú y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Estado Plurinacional de Bolivia.
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Para ambos países, el rol de los camélidos sudamericanos en la seguridad alimentaria es de gran importancia en las poblaciones asentadas en los andes, por ser un medio de carga y transporte, por su fibra para vestimenta, la carne como fuente de proteína, los excrementos como combustible y fertilizante. Se estima que el 90% de las alpacas y la totalidad de las llamas se encuentra en manos de pequeños productores de subsistencia de estos asentamientos.
A diferencia de todos los herbívoros domésticos exóticos, los Camélidos Sudamericanos están bien adaptados a las condiciones ecológicas altoandinas. Así, resisten las bajas temperaturas y la escasez de agua y poseen otras adaptaciones al clima radical y a la altitud.
La producción sostenible de los Camélidos Sudamericanos constituye una gran posibilidad para el desarrollo socioeconómico de las comunidades altoandinas debido a su alta valoración en los mercados internacionales por su finura y extraordinarias cualidades nutritivas de su carne. Por ello, la ciencia y la tecnología tienen un rol importante en el impulso y el aprovechamiento de estas potencialidades, para lo cual se requiere cada vez más del trabajo colaborativo entre investigadores y el acercamiento con el sector productivo y empresarial.
Conoce la oferta académica virtual que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos tiene programada del 7 al 11 de abril. ...
SUNAT ofrece charlas oline gratis de orientación tributaria. Para participar tienes que registrarte previamente, luego de asistir podrás descargar el certificado de asistencia y el material informat ...
El Ministerio de Cultura te da la oportunidad de reconocer y valorar la diversidad cultural con énfasis en los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano. ...
Es un derecho colectivo de vital importancia para los pueblos indígenas u originarios, conoce sus 7 etapas en este curso virtual. ...
Estos cursos virtuales están dirigidos a los servidores públicos, pero también puede participar la población interesada en los diversos temas que trataremos. Además, son gratuitos y podrás recib ...
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, OSCE, ofrece a través de su Aula Virtual, una plataforma de cursos, conferencias y capacitaciones gratuitas ...