CERTICAT: el trámite más simple para acceder al certificado de búsqueda catastral que otorga la SBN
✔ A un costo menor y se puede pagar desde la plataforma digital del Banco de la Nación
Lima, 28 de marzo de 2025.- Obtener el CERTICAT, Certificado digital de Búsqueda Catastral, es más sencillo. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció que los ciudadanos pueden gestionarlo de manera virtual o presencial, eligiendo la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Este certificado es esencial para conocer la situación de un terreno estatal, incluyendo su ubicación, dimensiones y estado registral. Su acceso facilita la toma de decisiones para entidades públicas, estudios jurídicos, inversionistas y ciudadanos que requieren información clara y actualizada antes de realizar trámites sobre predios del Estado.
Gracias al CERTICAT se agiliza el proceso, evita problemas legales o administrativos, y permite verificar si un terreno pertenece al Estado, conocer sus límites y prevenir conflictos de propiedad. Sin esta verificación, los usuarios podrían enfrentar retrasos, rechazos o incluso sanciones.
Lo que debes saber antes de solicitar tu certificado Cada modalidad tiene un código de pago diferente en las agencias del Banco de la Nación o a través de https://pagalo.pe/
-El trámite digital tiene el código 05611 y un costo de S/ 52.80 por cada 100,000 M2
-El trámite presencial lleva el código 05615 y se paga S/ 57.70 por cada 100,000 M2
Si bien la vía digital es más económica, requiere seguir un proceso estructurado en la plataforma web CERTICAT de la SBN. La opción presencial tiene un costo ligeramente mayor, pero puede resultar accesible para quienes prefieren una atención tradicional.
1. Trámite Digital: Proceso completamente en línea a través del aplicativo web CERTICAT. Es más ágil en comparación con la vía presencial. Permite corregir observaciones sin necesidad de reiniciar el trámite. Es ideal para quienes manejan herramientas digitales y es accesible desde cualquier lugar con conexión a internet, evitando traslados. Para iniciar el servicio, ingrese a https://app.sbn.gob.pe/certicat/login
2. Trámite Presencial: Este trámite se inicia a través de la Mesa de Partes de la SBN. En caso de observaciones o rechazos, se notifican por la misma vía y pueden corregirse sin necesidad de generar un nuevo código de pago. Es la opción ideal para quienes no están familiarizados con procesos digitales y prefieren acudir personalmente a las oficinas de la institución.
El solicitante debe presentar una Solicitud de búsqueda catastral, el Plano perimétrico (ubicación con cuadro de coordenadas UTM, en Datum oficial), Memoria descriptiva e indicar el número del recibo de pago por derecho de trámite. La presentación de la solicitud generará su registro y numeración en el Sistema de Trámite Documentario de la SBN.
Entidades con experiencia en gestiones catastrales, como estudios jurídicos y organismos públicos, pueden optar por la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades. Para quienes no están habituados a trámites en línea, la atención presencial sigue siendo una alternativa confiable.
La SBN es una entidad encargada de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa, nosotros NO desarrollamos los cursos.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
Conoce los temas de los webinars de esta semana recuerda que en ellas encontrarás charlas para familias, docentes, auxiliares de educación, universitarios y comunidad educativa en general ...
Aprender a distinguir e identificar los desarrollos que genera o pudiera generar una empresa y que son susceptibles de protección de la propiedad intelectual, enfatizando los beneficios que obtiene c ...
Adquirirás los conocimientos necesarios sobre la importancia de la generación y la protección de las variedades vegetales, así como conocer el marco legal y los requisitos de índole formal y admi ...
Este tipo de instrumento busca resguardar las ventajas competitivas que puedan generar o conseguir emprendedores y empresas (u otros actores), independientemente de su tamaño, a través de la diferen ...
Comprenderás los aspectos generales necesarios acerca de la racionalidad, funcionamiento y particularidades del sistema de patentes para su adecuado entendimiento, manejo y aplicación en distintos � ...
¿Quieres convertirte en un experto en ciencia de datos? El Programa de Extensión Universitaria en Ciencia del Dato (PEU-CD), es el primer programa lanzado por el INEI y está diseñado para ofrecer ...